Contacto
Chile

+56 2 3210 9547

fcclogo-mid
Copyright © 2023 Fastcomcorp All rights reserved. Política de Privacidad.

La controversia que rodea al software antivirus Kaspersky

Kaspersky Lab, un destacado proveedor de software antivirus utilizado por más de 400 millones de personas en todo el mundo, ha sido objeto de escrutinio debido a su supuesta participación en actividades de ciber espionaje. Los informes sugieren que los funcionarios de inteligencia israelíes descubrieron a hackers del Estado Nación del gobierno Ruso que usaban el software de Kaspersky, lo que generó preocupaciones sobre la seguridad de la información confidencial almacenada en millones de dispositivos, incluidos los de las agencias gubernamentales de los Estados Unidos (USA). Como resultado, el gobierno de EE.UU. tomó la decisión de eliminar el software de Kaspersky de sus computadoras, citando riesgos potenciales en 2017. Esto también impulsó las empresas contratistas del sector privado que trabajan para el gobierno de los Estados Unidos también hicieran el cambio. Este artículo profundiza en la controversia que rodea a Kaspersky hasta el día de hoy, examinando las acusaciones, la respuesta de la empresa Kaspersky y las implicaciones para los usuarios.

El descubrimiento de la inteligencia israelí

Hace varios años, funcionarios de inteligencia israelíes se infiltraron en la red de Kaspersky y descubrieron evidencia de hackers del estado nación Ruso que utilizaban el software antivirus. The New York Times fue el primero en informar sobre este descubrimiento, y reveló que los funcionarios israelíes alertaron rápidamente a sus homólogos estadounidenses sobre la intrusión. Esta revelación finalmente condujo a la reciente decisión del gobierno de los EE. UU. de eliminar el software Kaspersky de sus sistemas. The Washington Post también informó que los espías israelíes descubrieron herramientas de ciber en la red de Kaspersky que se originaron en la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE. UU. Investigaciones posteriores de la NSA confirmaron que estas herramientas estaban en posesión del gobierno Ruso.

Acceso potencial a información confidencial

Se han planteado preocupaciones sobre el acceso que el gobierno Ruso pudo haber tenido a las bases de datos y el código fuente de los clientes de Kaspersky. El Consejo Nacional de Inteligencia de EE. UU. completó un informe clasificado, que compartió con los aliados de la OTAN, afirmando que el servicio de inteligencia FSB de Rusia probablemente tenía “acceso probable” a esta información. El informe también advirtió sobre el potencial de ataques cibernéticos contra las redes de control industrial, comercial y del gobierno de EE. UU. utilizando el acceso proporcionado por el software Kaspersky.

La supuesta operación de hackers del Estado Nación Rusa

Según múltiples fuentes familiarizadas con el asunto, la operación Rusa involucró el robo de documentos clasificados de un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional que los había almacenado incorrectamente en la computadora de su casa. Esta computadora estaba equipada con el software antivirus Kaspersky. Se desconoce el alcance total de la información comprometida por los piratas informáticos Rusos, pero se especula que pueden haber accedido a una variedad de secretos estadounidenses confidenciales. Los funcionarios gubernamentales anónimos actuales y anteriores que divulgaron esta información lo hicieron bajo la condición de anonimato debido a las reglas de clasificación.

Respuesta de Kaspersky Lab

En respuesta a las acusaciones, Kaspersky Lab ha negado con vehemencia cualquier conocimiento o participación en la operación de piratería Rusa. La compañía emitió un comunicado en el que enfatiza que nunca ha ayudado a ningún gobierno en los esfuerzos de espionaje cibernético y que no tiene vínculos inapropiados con ningún gobierno, incluido Rusia. El cofundador y director ejecutivo de Kaspersky Lab, Eugene Kaspersky, ha refutado constantemente las afirmaciones de realizar espionaje en nombre del gobierno ruso. La compañía sugiere que se ha visto envuelta en una lucha geopolítica, atrapada en medio de una escalada de tensiones.

Implicaciones para usuarios y gobiernos

La prohibición del software de Kaspersky por parte del gobierno de los EE. UU. y otros gobiernos plantea preocupaciones sobre la seguridad de la información personal y confidencial almacenada en los dispositivos protegidos por este software antivirus. Las agencias gubernamentales y las empresas que confían en Kaspersky deberán encontrar soluciones alternativas para proteger sus sistemas. La decisión de eliminar el software de Kaspersky destaca los riesgos potenciales asociados con el uso de un producto que puede verse comprometido por gobiernos extranjeros. Se insta a las empresas a priorizar la ciberseguridad y considerar cambiar a proveedores de software antivirus alternativos para mitigar los riesgos potenciales.

Conclusión

La controversia que rodea al software antivirus Kaspersky subraya la naturaleza cada vez más compleja e interconectada de la ciberseguridad. El descubrimiento de hackers del Estado Nación Rusa que utilizan el software de Kaspersky, así como la supuesta posesión de herramientas de hackers del Estado Nación de los EE..UU., NSA., ha generado serias preocupaciones sobre la seguridad de la información confidencial. Si bien Kaspersky Lab ha negado cualquier participación en el espionaje cibernético, los gobiernos y las empresas deben priorizar la protección de sus sistemas y considerar proveedores de software antivirus alternativos. Kaspersky tiene un largo camino por recorrer para recuperar la confianza que solía tener de muchos. A medida que evoluciona el panorama de amenazas, mantener medidas sólidas de ciberseguridad se vuelve primordial para proteger los datos personales y clasificados.

Scroll to Top